domingo, 23 de marzo de 2008

Comienzo

Siempre digo que empezaré a hacer un blog y nunca encuentro tiempo para hacerlo. A ver si a partir de ahora encuentro tiempo e imaginación para de vez en cuando poner algo en el.
Para empezar pongo algo que me gusta mucho como son las olas.


CAM, Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura han cerrado una fusión fría o Sistema Institucional de Protección, con lo que se convierten en la tercara caja de ahorros española con un volumen de activos de más de 135.000 millones de euros.

De este acuerdo se ha descolgado durante el día la caja vasca BBK. Las negociaciones, que se han desarrollado durante el fin de semana, culminarán mañana con la presentación al Banco de España.

El presidente del nuevo grupo bancario será el actual presidente de CAM, Modesto Crespo. El consejero delegado será Manuel Menéndez, presidente de Cajastur. Contará con 2.300 oficinas y un ratio de solvencia del 12,1%.

Así, la CAM da una solución a la petición realizada por el Banco de España de que llevase a cabo una fusión. En el SIP CAM tendrá una participación del 40%, un 40% por Cajastur, 11% Extremadura y 9% Cantabria.

BBK se descuelga
Durante este lunes, la caja vizcaína BBK había roto las negociaciones para formar parte de esta 'fusión fría'. El motivo ha sido el interés por parte de la entidad vasca de controlar el holding resultante de la operación, algo a lo que se ha negado finalmente la CAM.

Por otro lado, el proceso de reestructuración bancaria parece acelerarse después de que el pasado viernes de madrugada el Banco de España tomara la decisión de intervenir CajaSur. La caja andaluza rechazó la fusión con Unicaja y acudió al regulador español para iniciar su rescate, que podría estar valorado en unos 2.700 millones.

El FMI pide rapidez
Mientras tanto, los organismos internacionales siguen presionando al Gobierno para que utilice todos los mecanismos necesarios para acelerar las reformas en el sistema bancario. El último ha sido el FMI, que esta misma tarde ha reclamado a España una reestructuración profunda de las cajas de ahorro para que puedan captar capital "lo antes posible". Además, el organismo internacional insiste en la necesidad de reducir la influencia política y transformar su capital social en acciones.

Según ha explicado en un comunicado la institución dirigida por el francés Dominique Strauss-Kahn, "esta reforma debería ser aplicada rápidamente para que las cajas de ahorro puedan disponer de todas las opciones para captar capital lo antes posible".